Eclipse solar del 12 de agosto de 2026 España
  • El eclipse solar del 12 de agosto de 2026 será visible desde España y aquí te mostramos las ciudades por las que pasará.
  • Mostramos una tabla para tener claro el inicio y finalización del eclipse en las principales ciudades españolas por las que pasa el Eclipse solar total.

El cielo nos reserva asombrosos fenómenos que encienden la curiosidad y la emoción de millones de personas. Uno de los más emocionantes es, sin duda, el eclipse solar, y España se prepara para ser testigo de este evento astronómico el 12 de agosto de 2026 después de 27 años sin tener uno en Europa. Exploraremos todo lo que necesitas saber para vivir y comprender este acontecimiento único en la vida.

Este será el recorrido que seguirá el eclipse solar total en España el día 12 de Agosto de 2026

Los mejores lugares para ver el eclipse total.

Además de poderse ver en Reykjavik, capital de Islandia, el eclipse podrá verse como total en la zona norte de España y de manera parcial en el resto de España. Este es el listado de las capitales de provincia que se verá el eclipse ordenado por magnitud:

  1. Oviedo
  2. Palma de Mallorca
  3. Burgos
  4. León
  5. Castellón de la Plana
  6. Zaragoza
  7. Lugo
  8. La Coruña
  9. Santander
  10. Vitoria
  11. Bilbao
  12. Zamora

El Sol quedará cubierto en su totalidad por la Luna en una franja de 300 kilómetros. En la siguiente imagen se puede ver con las lineas rojas hasta donde llega el elipse total de sol y con la línea azul es donde mayor magnitud tendrá. Es por eso que por ejemplo en Madrid y Barcelona el elipse de sol será parcial (aunque cerca de ser total).

CiudadInicio del eclipse parcialInicio del eclipse totalFinal del eclipse totalDuración del eclipse totalFinal del eclipse parcialMagnitud
La Coruña19:30:5220:27:3720:28:511 min 14 s21:21:551,004
Oviedo19:31:1520:27:0020:28:481 min 48 s21:21:001,015
Santander19:31:1720:26:5120:27:551 min 04 s21:20 (ocaso)1,003
Lugo19:31:3920:28:0320:29:251 min 22 s21:22:101,006
Bilbao19:31:4320:27:1720:27:4932 s21:19 (ocaso)1,001
Vitoria19:32:2720:27:3720:28:421 min 05 s21:17 (ocaso)1,003
León19:32:3920:28:1520:29:591 min 44 s21:22:021,012
Burgos19:33:1720:28:1920:30:041 min 45 s21:20 (ocaso)1,014
Zamora19:34:3520:30:5020:31:0414 s21:23 (ocaso)1
Zaragoza19:34:3620:28:5720:30:221 min 25 s21:08 (ocaso)1,007
Castellón de la Plana19:37:2620:31:1420:32:481 min 34 s21:01 (ocaso)1,01
Palma de Mallorca19:37:5920:31:0020:32:361 min 36 s20:49 (ocaso)1,015

Fuente: Wikipedia

Guía para ver el Eclipse: Preparación y Seguridad

Para disfrutar del eclipse solar de forma segura, es esencial seguir algunas recomendaciones sobre cómo observar este increíble fenómeno:

Equipos y Accesorios de Observación

  • Gafas de eclipse con certificación ISO 12312-2.
  • Filtro para realizar fotos al eclipse de sol durante el eclipse
  • Telescopios o binoculares con filtros solares apropiados.

Consejos de Seguridad

  1. Nunca mirar el Sol directamente sin protección especializada.
  2. Verificar la autenticidad y la condición de las gafas de eclipse.
  3. Utilizar filtros solares en aparatos ópticos como cámaras o telescopios.

Organizando tu Viaje

Planificar con antelación ayudará a asegurar alojamiento y una ubicación óptima para la observación.

Animación del Eclipse solar del 12 de agosto de 2026 España

Preguntas Frecuentes sobre el Eclipse Solar

¿Cómo puedo fotografiar el eclipse solar?

Para fotografiar un eclipse solar de manera segura y efectiva, se necesita un equipo adecuado y el conocimiento de técnicas específicas de fotografía astronómica.

¿Qué efectos tiene un eclipse solar en el medio ambiente?

El eclipse solar provoca cambios temporales en el comportamiento de los animales y en las condiciones de luz y temperatura.

¿Cuánto durará el eclipse solar?

La duración del eclipse varía según la ubicación. En la totalidad, puede durar hasta varios minutos.

Observar con respeto y asombro este espectáculo celestial puede convertirse en un recuerdo para toda la vida y alentar el interés por la ciencia y el cosmos.

Artículo actualizado el martes, 07 de agosto de 2024

Enrique Aparicio

Hola, entusiastas del universo! Estoy emocionado de compartir con ustedes la creación de mi nuevo blog de Astronomía, un espacio dedicado a nuestras aventuras celestiales. Desde las maravillas del sistema solar hasta los misterios de las galaxias distantes, este blog buscará explorar el cosmos a través de observaciones, análisis y las últimas noticias astronómicas. Invito a cada alma curiosa a unirse este viaje estelar para descubrir más sobre nuestra deslumbrante bóveda celeste. ¡Levantemos los ojos al cielo y comencemos a soñar con las estrellas!

Enrique Aparicio